Resúmenes
La recepción de la ciencia española en Europa a través de la traducción especializada
Ignacio Ahumada Lara (CSIC)
El proyecto que desarrollamos en el seno del grupo de investigación El español, lengua de la cienca pretende inventariar, describir y estudiar históricamente el impacto de las obras de las ciencias experimentales, de la tecnología, de las ciencias sociales y de las ciencias humanas, pilares de la clasificación de la Ciencia, escritas en español y traducidas a las diferentes lenguas modernas de Europa.
Si el impacto de una publicación científica fuera de nuestras fronteras es el referente de la internacionalización de la ciencia española en la sociedad actual, la traducción de las obras científicas españolas a las distintas lenguas modernas de Europa puede ayudar, con toda probabilidad, a determinar ese impacto internacional.
Un segundo índice para medir ese impacto internacional sería la incidencia real de esas traducciones en la producción científica del país o de los países que han demandado la traducción.
La traducción al alemán de la obra de Vicens Vives
Astrid Schmidhofer (Universität Innsbruck)
Aunque la obra de Jaime Vicens Vives es considerada como un referente en la historiografía española, muy poco de ella se ha traducido al alemán. De hecho, solo contamos con la traducción de una obra suya, de tamaño más bien reducido, que es Aproximación a la historia de España. Este libro, publicado en España por primera vez en 1952, fue traducido al alemán en 1969 con el título de Geschichte Spaniens.
En esta comunicación analizaremos el texto traducido desde el prisma de diferentes escuelas traductológicas analizando la relación entre el texto original y el texto meta, la adaptación del texto meta a la cultura de llegada y la voz del autor tanto en el texto original como en el texto traducido. También analizaremos aspectos concretos como la traducción del título, la terminología utilizada, la precisión de datos y hechos y la adecuación a las convenciones estilísticas de la lengua de llegada. Al final ofreceremos una valoración del texto traducido basada en ejemplos textuales concretos.
Ciencia y exploración: La difusión internacional de los diarios de la Expedición Malaspina y Bustamante
Luis Pablo Núñez (Universidad de Granada)
La historia de la ciencia española cuenta entre uno de sus mayores logros el viaje de circunnavegación de la Expedición Malaspina (1789-1794), que supuso para la Corona española numerosos avances en el campo de la botánica, la geografía y la geopolítica.
Abordado su estudio ya desde muchos puntos de vista, esta comunicación tiene como propósito centrarse en la difusión de los diarios de la Expedición Malaspina y Bustamante desde un punto de vista bibliográfico: es decir, contabilizar las ediciones españolas y las traducciones a otras lenguas de los diarios, más las publicaciones de época donde se menciona o considera esta expedición. A continuación trataremos de establecer un gráfico cronológico que muestre la época en que esta difusión ha sido mayor.
De forma breve, trataremos asimismo de confrontar la trascendencia bibliográfica de los textos de la Expedición Malaspina con la de los Viajes de James Cook y deduciremos así comparativamente la mayor o menor repercusión de la ciencia española.
Circulación y traducción de los textos científicos hispánicos en Italia y en Europa
Matteo De Beni (Università degli Studi di Verona)
Esta intervención se propone presentar un proyecto de investigación que se llevará a cabo en la Universidad de Verona en los próximos años dedicado a la proyección de los textos científicos españoles en Europa, con particular atención a Italia.
Dicho proyecto pretende recoger y analizar un corpus conformado bien por textos científicos escritos en castellano (en España y en sus excolonias) durante la Edad Moderna y hasta comienzos del siglo XX, bien por sus traducciones a otras lenguas europeas. El corpus no abarcará solo tratados stricto sensu, sino también otras tipologías textuales, como obras de divulgación, textos de viaje, informes de misiones científicas, etc.
Se le prestará especial atención a la recepción del discurso científico español en Italia, un terreno en parte inexplorado si consideramos que existen fondos bibliográficos sin catalogar en jardines botánicos, museos y fundaciones.
Una vez fijado el corpus, cada texto se estudiará bien desde el punto de vista estructural, contrastando los originales con sus traducciones, bien desde el punto de vista léxico-semántico.
Esta intervención tiene como objetivo presentar el proyecto de investigación en cuestión y detallar sus planteamientos teóricos, su metodología, sus propósitos y las herramientas con las que se quiere llevar a cabo. Además, se adelantará como muestra el análisis de algún tratado en español y de sus traducciones.
La traducción de obras científico-técnicas españolas a la lengua alemana (ss. XVII-XVIII)
Eduardo José Jacinto García (Universität Innsbruck)
Mientras que la traducción literaria ha gozado siempre de una alta consideración como objeto de estudio lingüístico y multidisciplinar, la investigación sobre la traducción de obras científico-técnicas, por el contrario, parece haberse restringido solo a trabajos de índole terminológica. A esto hay que añadir además las dudas existentes sobre si el español ha gozado alguna vez del reconocimiento de lengua científica a nivel internacional, frente a otras lenguas como el latín, el francés y, actualmente, el inglés, que si lo han tenido.
En esta intervención se expondrán los principales aspectos analizados en la tesis de habilitación que estamos desarrollando en el Instituto de Lenguas Románicas de la Universidad de Innsbruck y que trata sobre la recepción de la ciencia española en el ámbito germanoparlante. En primer lugar, ha sido necesario formar un corpus lo más extenso y exhaustivo posible de obras especializadas escritas en español y que, por su contenido innovador, práctico o divulgativo, fueron traducidas a la lengua alemana. Junto a la formación de dicho corpus se pretende hacer un estudio de las circunstancias históricas y sociales que permitieron que la traducción se llevara a cabo. La formación del traductor, generalmente un científico del mismo campo en el que se inscribe la obra traducida, suele dar la clave también sobre adaptación del discurso científico escrito originariamente en español a la lengua meta. En segundo lugar, se trata de llevar a cabo un estudio lexicológico y terminológico con el fin de poder formar una base de datos con los términos técnicos en alemán traducidos del español y de ver qué diferentes estrategias han utilizado los traductores para su inclusión en el vocabulario especializado del alemán. También será de utilidad el análisis de los glosarios bilingües que a veces se incluyen al final de la obra y que han pasado generalmente desapercibidos pero cuyo valor se está revalorizando en la actualidad. Por último, se pretende aplicar un estudio contrastivo a las traducciones, para determinar las diferencias formales y estructurales que se pueden percibir entre la obra original y la traducción final, teniendo en cuenta que, en el caso del ámbito germánico, las traducciones se llevaban a cabo casi siempre a través de una versión vertida al francés, lo que provocaba que la distancia entre ambas se acentuara todavía más.
El papel del Amerikanistisches Wörterbuch und Hilfswörterbuch für den Amerikanisten (1936) de Georg Friederici en la recepción de los estudios americanos en el ámbito germano
José Carlos Huisa Téllez (Universität Mainz)
Si bien es cierto que la obra de Friedereici fue perdiendo a lo largo del siglo XX su papel como fuente de consulta en los estudios americanistas en el ámbito germáncio –gracias a un innegable desarrollo de la disciplina, especialmente al aumentar el contato directo con su objeto de estudio– vale la pena todavía prestarle atención, ahora desde el punto de vista historiográfico. Partiendo de esta premisa, la ponencia tiene un doble objetivo. En primer lugar, describir y evaluar el material que Friederici ofrece, tomando en cuenta el estado de la discipina, de tal manera que quede a la vista su grado de pertinencia e innovación. En segundo lugar, se pretende establecer el alcance la obra en su momento, esto es, su recepción y repercusión concretas en el ámbito científico.